Francisco Vallés de Covarrubias
Francisco Vallés de Covarrubias Francisco Vallés de Covarrubias Con «Controversiarum medicarum et philosophicarum libri decem», publicada en 1556, Francisco Vallés se convirtió en uno de los médicos más reconocidos de Europa (catorce ediciones entre 1556 y 1620). Un gran médico, reconocido con el título de «el divino», que llegó a ostentar el título de «Protomédico […]
Proceso inquisitorial contra Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares, 1526
Proceso inquisitorial contra Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares, 1526 Proceso inquisitorial contra Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares, 1526 Precioso testimonio de Julián Martínez, hospitalero del Hospital de Antezana, en el proceso de 1526 contra Iñigo de Loyola en Alcalá de Henares. Primer proceso inquisitorial, 39 y 23 de Noviembre de 1526. […]
Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares
Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares Es fácil comprobar cómo a lo largo de la historia hemos adaptado, adornado y mejorado las condiciones, la seguridad y la estética de nuestras ciudades con motivo de la llegada o visita de una alta […]
Fernando de Mena, médico de Felipe II
Fernando de Mena, médico de Felipe II Hubo una época en la que el esplendor de Alcalá de Henares era tal que la ciudad contaba con los más avanzados medios y los más prestigiosos doctores en, pòr ejemplo, la medicina. Un momento de gloria, de discusión, de poner en cuestión lo humano y. diría yo […]
Alcalá de Henares, la gran ciudad de la cultura renacentista en España
Alcalá de Henares, la gran ciudad de la cultura renacentista en España Desde cualquier punto de vista, la etapa más importante para Alcalá de Henares va unida a la fundación universitaria. El siglo XVI va a ser pródigo en escritores que encuentran en la ciudad el ambiente apropiado para su labor de creación. No debemos […]
Cristóbal de la Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI
Cristóbal de la Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI Cristóbal de Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI nos habla de un ejemplo de la importancia intelectual y académica de la Universidad de Alcalá de Henares durante gran parte del Siglo de Oro. Médico y docente, entre sus alumnos destacaron grandes humanistas y científicos […]
Facultad de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá de Henares
Desde el origen de la Universidad de Alcalá de Henares, la medicina se constituyó en uno de los principales estudios, llegando a ser una de las especialidades de más prestigio en la Universidad. Figuras como Francisco de Arceo, Francisco Díaz, Huarte de San Juan o Francisco Díaz son un ejemplo del prestigio e los estudios […]
Francisco de Arceo y la cirugía
Francisco de Arceo y la cirugía «Francisco de Arceo y la cirugía» quiere recordar a uno de los más importantes estudiantes de medicina en Alcalá de Henares durante el siglo XVI. Francisco de Arceo nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz) en 1493. Sus estudios de medicina en la Universidad de Alcalá de Henares le […]
Juan Huarte de San Juan, los orígenes de la psicología
JUAN HUARTE DE SAN JUAN LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA La Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI «Juan Huarte de San Juan, los orígenes de la psicología» incide en la importancia que se le dio a la investigación en la Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI. En este caso, […]
Colegio Hospital de San Lucas y San Nicolás de Alcalá de Henares
El Colegio Hospital de San Lucas y San Nicolás de Alcalá de Henares fue fundado el 13 de marzo de 1513. Estuvo situado en un principio en la calle Cisneros aunque pronto se trasladó a las cercanías de los colegios de Gramáticos, en la actual plaza de Atilano Casado, donde en el siglo XVI se […]