• Carta del presidente de la Fundación Antezana


  • logo-fundacion-antezana

     

    Querida familia del Hospital de Antezana:

    El pasado quince de diciembre, la Fundación de Antezana, Hospital de Nuestra Señora de La Misericordia, me otorgaba el privilegio y honor de nombrarme presidente de esta centenaria institución.

    Quiero, en estas primeras líneas, dirigirme a todos los miembros del patronato, agradeciéndoles su apoyo unánime y decidido. Agradeciendo asimismo a quienes me han precedido en el cargo y que, a lo largo de más de quinientos años, han hecho posible mantener vivo el legado de nuestros fundadores, don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, y con ello la magnífica obra que crearon en ayuda de los más necesitados.

    Quiero hacer un reconocimiento a nuestros mayores, nuestros residentes, que son los que día a día nos motivan para seguir afrontando, con esta ilusión centenaria, su cuidado y atenciones. Y a sus familiares que, con su apoyo y aliento, nos animan en nuestra tarea.

    Pero muy especialmente quiero dar las gracias a nuestro equipo, formado por profesionales de primera línea. Quienes han sufrido en su piel uno de los momentos más duros de nuestra reciente historia, y lo han hecho con la hidalguía, entrega y generosidad de aquellos otros que les precedieron en nuestra labor hospitalaria. Gracias por mantener vuestro espíritu de lucha y superación, y muchas gracias por la dedicación constante que ponéis en el cuidado y atención a nuestros mayores. Sois la vanguardia de esta institución.

    La historia del Hospitalillo, como cariñosamente se le conoce, está plagada de grandes personas que han habitado sus muros. En este año se conmemora la conversión de San Ignacio de Loyola, ejemplo de vida y dedicación a los más necesitados,  que compartió nuestras estancias durante el tiempo que vivió en Alcalá de Henares, y que este año celebraremos mediante los actos programados de Igntius500. Todo ello en colaboración con nuestro Ayuntamiento, Obispado, la Compañía de Jesús y la Universidad de Alcalá.

    Por desgracia, también hemos sufrido la pérdida de un pilar de esta casa, don Manuel Palero, quien dedicó más de sesenta años de sacerdocio y servicio ininterrumpido en nuestra Iglesia, y a quien le debemos, en buena medida, la devoción y cariño que la ciudad de Alcalá de Henares nos profesa.

    En estos años próximos, los proyectos son enormes, la ilusión máxima, y junto con nuestra proyección cultural; con la divulgación de nuestro magnífico archivo; nuestro museo; la reapertura de la Iglesia y la Capilla de San Ignacio, a buen seguro conseguiremos, con ayuda de nuestros mecenas y benefactores, mostrar nuestro pasado para poder proyectarnos al futuro, con mejores medios y servicios. Ilusión, empeño y dedicación no nos faltará.

    Asensio Esteban Vallejo

Jerónimo Gudiel, médico, escritor…, estudiante en Alcalá de Henares

Jerónimo Gudiel, médico, escritor…, estudiante en Alcalá de Henares Jerónimo Gudiel fue un buen escritor y un hombre de prestigio entre los ambientes intelectuales y políticos de su época. Este sevillano nacido a principios del siglo XVI estudió en Alcalá de Henares y parece que mucho y bien. En 1543 ya contaba con la licenciatura […]

José Palancar Calderón, de Alcalá de Henares, cirujano de navío, S. XVII

José Palancar Calderón, de Alcalá de Henares, cirujano de navío, S. XVII Es uno de esos ciudadanos anónimos, pero del siglo XVII. Lo único que conocemos de él aparece en un registro de Autos de bienes de difuntos (años 1696 a 1698) de la Casa de Contratación de las Indias, que se conserva en el […]

Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares

Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares Con motivo del año Ignaciano puesto en marcha en torno a la celebración Ignatius 500, en Alcalá de Henares se han organizado una serie de actividades encaminadas a dar a conocer la importante figura de Ignacio de Loyola, uno de los grandes transformadores de la religiosidad […]

Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares

Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares

Estancias

Un edificio en el centro de Alcalá lleno de espacios sorprendentes

Desde la fundación de este hospital por el matrimonio de D. Luis de Antezana y Dª Isabel de Guzmán, en octubre de 1483, muchas han sido las vicisitudes históricas que se han tenido que ir superando para llegar con éxito hasta nuestros días sin interrumpir en ningún momento su humanitario fin social de atender gratuitamente a las capas más necesitadas de la sociedad con la firme base de la caridad cristiana que inspiró a sus fundadores.

La crisis más grave que ha tenido que superar esta fundación fue en el siglo XIX cuando, a consecuencia de las Leyes de Desamortización, perdió todos sus bienes y rentas y quedó en la ruina. Esta fue la causa de que desapareciesen todos los hospitales medievales que perduraban, ya que los Cofrades del Cabildo de Caballeros decidieron mantenerlo abierto a costa de sus peculios particulares. Este honroso y noble gesto hizo que Alcalá sea la única ciudad de España, y posiblemente del mundo, que mantiene viva esta joya medieval cumpliendo su humanitario fin durante más de quinientos años sin interrupción.

EVENTOS


Actividades programadas en nuestro espacio