Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares
Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares Un médico que previno la peste en Alcalá de Henares Es fácil comprobar cómo a lo largo de la historia hemos adaptado, adornado y mejorado las condiciones, la seguridad y la estética de nuestras ciudades con motivo de la llegada o visita de una alta […]
Fernando de Mena, médico de Felipe II
Fernando de Mena, médico de Felipe II Hubo una época en la que el esplendor de Alcalá de Henares era tal que la ciudad contaba con los más avanzados medios y los más prestigiosos doctores en, pòr ejemplo, la medicina. Un momento de gloria, de discusión, de poner en cuestión lo humano y. diría yo […]
Alcalá de Henares, la gran ciudad de la cultura renacentista en España
Alcalá de Henares, la gran ciudad de la cultura renacentista en España Desde cualquier punto de vista, la etapa más importante para Alcalá de Henares va unida a la fundación universitaria. El siglo XVI va a ser pródigo en escritores que encuentran en la ciudad el ambiente apropiado para su labor de creación. No debemos […]
Cristóbal de la Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI
Cristóbal de la Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI Cristóbal de Vega, un médico alcalaíno del siglo XVI nos habla de un ejemplo de la importancia intelectual y académica de la Universidad de Alcalá de Henares durante gran parte del Siglo de Oro. Médico y docente, entre sus alumnos destacaron grandes humanistas y científicos […]
Facultad de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá de Henares
Desde el origen de la Universidad de Alcalá de Henares, la medicina se constituyó en uno de los principales estudios, llegando a ser una de las especialidades de más prestigio en la Universidad. Figuras como Francisco de Arceo, Francisco Díaz, Huarte de San Juan o Francisco Díaz son un ejemplo del prestigio e los estudios […]
Francisco de Arceo y la cirugía
Francisco de Arceo y la cirugía «Francisco de Arceo y la cirugía» quiere recordar a uno de los más importantes estudiantes de medicina en Alcalá de Henares durante el siglo XVI. Francisco de Arceo nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz) en 1493. Sus estudios de medicina en la Universidad de Alcalá de Henares le […]
Juan Huarte de San Juan, los orígenes de la psicología
JUAN HUARTE DE SAN JUAN LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA La Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI «Juan Huarte de San Juan, los orígenes de la psicología» incide en la importancia que se le dio a la investigación en la Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI. En este caso, […]
Francisco Díaz, un gran médico español del Renacimiento
Francisco Díaz, un gran médico español del Renacimiento Francisco Díaz, un gran médico español del Renacimiento quiere rendir homenaje a uno de los grandes de la medicina complutense del siglo XVI. Y nada mejor que comenzar con este verso que le dedicó Miguel de Cervantes en La Galatea (1585): De ti, el doctor Francisco Díaz, […]
La medicina en la literatura española del Siglo de Oro
La medicina en la literatura española del Siglo de Oro La medicina en la literatura española del Siglo de Oro es un interesante artículo en la Revista Medicina colombiana publicado en 1985. Agustín Albarracín nos plantea un recorrido por la relación entre la medicina y su huella en los literatos españoles de la época. La […]