Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares

Programa de actos conmemorativos Ignatius 500 en Alcalá de Henares

Con motivo del año Ignaciano puesto en marcha en torno a la celebración Ignatius 500, en Alcalá de Henares se han organizado una serie de actividades encaminadas a dar a conocer la importante figura de Ignacio de Loyola, uno de los grandes transformadores de la religiosidad en el siglo XVI y fundador de la Compañía de Jesús. Su papel en la vida intelectual y religiosa española de la época fue fundamental y, en este sentido, hay que relacionar su vinculación con Alcalá de Henares. Su presencia en la ciudad en 1526 se debió a la necesidad de formación académica en las aulas complutenses. Una vez en Alcalá de Henares, su condición de peregrino y su fuerte personalidad dejaron una gran huella en la ciudad. Se conservan muchos lugares de tradición ignaciana, como el antiguo Hospital de Santa María la Rica, el antiguo Hospital de Antezana, la ermita del Cristo de los Doctrinos, la Universidad, la Catedral Magistral, el palacio Arzobispal o el antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús. En las actividades a desarrollar colaboran las siguientes entidades: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diócesis de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Fundación Antezana y la Compañía de Jesús.

CICLO DE CONFERENCIAS

Uno de los primeros actos que se van a celebrar en la ciudad en recuerdo de Ignacio de Loyola va a ser el ciclo de Conferencias sobre la huella de Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares. El ciclo comienza el día 31 de enero con una primera conferencia a cargo del historiador Antonio Marchamalo. Conferencias con motivo del Año Ignaciano Ignatius 500 Día 31 de enero. Antonio Marchamalo: Ignacio de Loyola en la siembra mística de Cisneros. Día 28 de febrero. Gonzalo Gómez: El Hospital de Antezana en 1526. Día 28 de marzo. Antonio Marchamalo: Iñigo universitario complutense. Día 25 de abril. Padre Alfredo Verdoy S.J: El Colegio Máximo y la iglesia de Santa María. Día 29 de junio. Carmen Román Pastor: La iglesia del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, actual parroquia de Santa María la Mayor.

Todas las conferencias serán en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal a las 20,00 h.

OTRAS ACTIVIDADES: 

Concierto del Coro de Cámara Duque de Calabria. Música de vísperas en las Misiones Jesuitas de Chiquitos, Bolivia. Domenico Zipoli, 1688-1726

Isaac M. Pulet, Violín. Guillermo Martínez, Cello. Marija Pendeva, Órgano.

Director: Amaro González de Mesa

Sábado 23 de abril a las 20,30 h. Parroquia de Santa María la Mayor. Calle Libreros, 25, Alcalá de Henares.

Entrada libre hasta completar aforo.

Concierto Conmemorativo Ignatius500, Alcalá de Henares

El Concierto Conmemorativo Ignatius500 forma parte de los actos conmemorativos en Alcalá de Henares de los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola.

Orquesta Matritum Cantat y Coro de la Universidad Pontificia de Comillas

El Coro de la Universidad Pontificia Comillas, cuyo precedente histórico se encuentra en la Schola Cantorum de Comillas, se fundó en 1985 y en la actualidad cuenta con 40 integrantes. A lo largo de su reciente historia, la formación ha actuado en importantes escenarios como el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental, y colaborado con distintos festivales, como el de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid o el de Santander.

La Orquesta Sinfónica Matritum Cantat es una orquesta profesional integrada por 54 músicos de gran calidad interpretativa cuyos miembros cuentan con la carrera superior y, a pesar de su juventud, forman o han formado parte de las más prestigiosas orquestas de nuestro país, y muchos de ellos han interpretado papeles solistas en distintos conciertos a nivel nacional e internacional.

Eva del Moral, Soprano

Marta Camaño, Contralto

Nacho Bas, Tenor

Javier Blanco, Director

Programa:

Ópera de San Francisco Javier (Anónimo)

Misa de San Ignacio (D. Zipoli)

14 de mayo, 20,00 h.

Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares

Antigua Iglesia del Colegio Convento de San Basilio Magno

Calle Colegios, 10

Entrada libre hasta completar aforo

San Ignacio en la filatelia y la numismática, Alcalá de Henares

Dentro de las actividades programadas con motivo de los 500 años de la conversión de San Ignacio, “Ignatius 500”, se presenta esta exposición filatélica y numismática ignaciana del P. Rafael Mateos Poggio, S.J.
La filatélica tiene por título “La tradición científica de la Compañía de Jesús”. En 80 hojas se presentan sellos, matasellos, hojas bloque, franqueos mecánicos y otros efectos filatélicos de 65 países.

En una primera parte se presenta una breve biografía de San Ignacio. En la segunda aparecen los jesuitas científicos que han sido honrados en la filatelia de muchos países. Y en la tercera sucede lo mismo con las instituciones científicas de la Compañía de Jesús.

La numismática consta de más de 200 medallas de San Ignacio, unas conmemorativas y otras de devoción, de distintos tamaños y materiales, siendo la más antigua una de 1626, solo cuatro años después de su canonización.

La apertura de la exposición y la presentación del sello y matasellos de San Ignacio, que se han emitido con esta ocasión, será el viernes 10 de junio, a las 18,30 horas, en la sala “La Capilla” del antiguo Hospital de Santa María la Rica, donde vivió San Ignacio cuando llegó a Alcalá (1526), calle Santa María la Rica, 3, hoy día centro cultural y de exposiciones de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento.

Desde las 17,00 h. hasta las 20,00 h. funcionará en la misma sala una oficina temporal de Correos para poder matasellar los sellos en sobres especiales confeccionados para esta ocasión y que se puedan enviar a cualquier parte del mundo.

La exposición estará abierta hasta el 10 de julio, con el siguiente horario de visitas:
De martes a sábado: de 11,00 h. a 14,00 h. y de 17,00 h.a 20,00 h.
Domingos: de 11,00 h. a 14,00 h.
A partir del 15 de junio: el horario de tarde será de 18,00 h. a 21,00 h.

Nueva Ruta Ignaciana señalizada en Alcalá de Henares

La ruta se desarrolla en torno a ocho lugares históricos de Alcalá de Henares relacionados con la vida de Ignacio de Loyola en la ciudad. El fundador de la Compañía de Jesús permaneció en Alcalá de Henares entre 1526 y 1527, estudiando en la Universidad, predicando la doctrina cristiana y trabajando como casero en el Hospital de Antezana. 

El itinerario de la ruta es el siguiente: 

PANELESSANIGNACIO. HOSPITALANTEZANA

  1. Iglesia Catedral Magistral.
  2. Hospital de Santa María la Rica.
  3. Palacio Arzobispal. Residencia del Vicario.
  4. Colegio Máximo de la Compañía de Jesús. 
  5. Colegio Mayor de San Ildefonso. Universidad de Alcalá.
  6. Patio de Mataperros.
  7. Hospital de Antezana.
  8. Colegio San Ignacio de Loyola.